Safaris submarinos, una vía hacia la conservación marina

    Safaris submarinos, una vía hacia la conservación marina
    safari submarino con ballenas
    Gonzalo Mar, 19/09/2023 - 12:53
    Spanish
    Gonzalo Gimeno
    12
    Mundo
    Inspirador
    Naturaleza
    ¿Podría ser el mar la nueva África, donde grandes parques nacionales submarinos se conviertan en la ultima moda del turismo sostenible?

    El mar sigue siendo en gran parte desconocido para la humanidad. Aunque hemos explorado y cartografiado extensas áreas de la superficie lunar y de Marte, apenas hemos rascado la superficie de los secretos que el océano guarda en sus profundidades. Apenas se ha explorado una fracción mínima de las profundidades marinas, lo que contribuye a la falta de conciencia y preocupación por su conservación. Más de la mitad de la población mundial habita en las costas y se prevé que alcance el 75% en unos años, y más del 90% del transporte de mercancías internacionales se realiza por mar. La demanda de pescado para consumo humano y piensos nos está llevando a la sobre-explotación de los mares, y del plástico ni hablamos. 

    Han sido personajes como Jacques Cousteau  o grandes documentales como la serie Blue Planet de la BBC, los que han acercado al gran público la belleza de los mares, pero poco podemos hacer más allá de verlo en nuestras televisiones. A día de hoy el mundo submarino está reservado a los científicos y a los buceadores. 

    El pasado 19 de Junio de 2023, se aprobó en las Naciones Unidas el histórico tratado sobre Alta Mar, el cual busca convertir el 30% del mar en zonas protegidas para el año 2030 para salvaguardar y proteger los ecosistemas marinos.

    Más de la mitad de la población mundial habita en las costas y se prevé que alcance el 75% en unos años. Más del 90% del transporte de mercancías internacionales se realiza en barco. El nuevo tratado sobre Alta Mar de Naciones Unidas abre una nueva esperanza.

    Pero la pregunta ahora es, ¿cómo podemos proteger eficazmente la biodiversidad y ecosistemas  marinos sin un modelo económico sostenible detrás? Sin economía no hay ecología.  

    Ya existen miles de reservas y zonas designadas para proteger la vida marina y sus ecosistemas, un primer paso clave para abordar estos desafíos. Al igual que en el continente africano, donde los parques nacionales y los safaris han demostrado ser un modelo de éxito para la conservación de la fauna y los ecosistemas. ¿Qué pasaría si aplicásemos un enfoque similar bajo el mar, safaris submarinos donde los Big Five fuesen el cachalote, la orca, el delfín, el león marino, el elefante marino, o los narvales? La creación de zonas de reservas marinas de gran belleza y biodiversidad podría marcar el comienzo de una nueva era en la conservación y el turismo submarino.

    Compañías como U-Boat Worx ya están fabricando sumergibles con diversas aplicaciones
    Compañías como U-Boat Worx ya fabrican sumergibles autónomos para diversos usos. Foto: U Boat Worx

    El Parque Nacional Marino de Tubbataha se encuentra ubicado en Filipinas, y es un asombroso ejemplo de un paraíso submarino. Este parque marino es reconocido mundialmente por su biodiversidad excepcional y sus arrecifes de coral que albergan más de 600 especies de peces, mas de 350 especies de coral duro y blando, así como diversas especies de tiburones, tortugas marinas y mantarrayas. En 1.993 Tubbataha fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO debido a su importancia biológica. Actualmente el nivel de protección es tal que tan solo pueden disfrutar de este paraje marino buceadores e investigadores. No hay hoteles y tan solo se puede acceder y permanecer a bordo de barcos de buceo. 

    Para que las reservas marinas sean efectivas, es necesario un modelo económico sostenible que permita su financiamiento y gestión a largo plazo. La conservación marina no es gratuita, y los gobiernos y organizaciones necesitan recursos para patrullar, estudiar y proteger estas áreas. Aquí es donde entra en juego la idea de crear una industria de turismo submarino de lujo similar a los safaris africanos.

    A día de hoy, existen compañías ofreciendo inmersiones en zonas de gran belleza submarina en submarinos de capacidad media, con precios de entre 100 y 200 dólares por persona. Con grandes ventanales, permiten a sus clientes ver la vida marina desde un punto de vista único y a un coste relativamente razonable en lugares como Hawái, México, Australia, Vietnam e incluso las islas Canarias.

    Safari submarino
    La compañía Atlantis ofrece inmersiones panorámicas en Hawái y en zonas del Caribe. Foto: Atlantis
    Submarino de lujo en el hotel Four Seasons en Maldivas
    Deep Flight comercializa el Super Falcon 3S que opera el hotel Four Seasons en Maldivas. Foto: Deep Flight

    El papel de los submarinos en el turismo

    Para que esta visión se convierta en realidad, los submarinos pueden desempeñar un papel crucial. Pequeños submarinos turísticos, diseñados para ofrecer comodidad y seguridad a los pasajeros, permitirían a las personas explorar las profundidades marinas sin necesidad de ser buceadores experimentados. Estos vehículos sumergibles, son eléctricos, ofrecen ventanas panorámicas que brindan vistas asombrosas de los arrecifes de coral, peces tropicales, tiburones y otras criaturas marinas en su hábitat natural.

    Compañías como Triton o U-Boat Worx ya han desarrollado sumergibles de última tecnología que no son ningún experimento,  certificados y con licencias para transportar pasajeros. Estas compañías ya han fabricado y vendido una cantidad significativa de sumergibles y están creando un nuevo mercado. U-Boat Worx se aventura a proponer un concepto de crucero submarino que nos permitiría visitar grandes parques nacionales submarinos durante varios días de forma autónoma a modo de crucero submarino.

    • El Nautilus es un concepto que podria ser el precursor de los safaris submarinos.
    • Amplios espacios panorámicos crearían una experiencia única.
    • Visualización de lo que podría ser un camarote a bordo.
    • La idea de un yate sumergible podria crear una nueva forma de viajar a través de grandes parques nacionales marinos. Imágenes: U-Boat Worx
    • El Nautilus es un concepto que podría ser el precursor de los safaris submarinos.
    • Amplios espacios panorámicos crearían una experiencia única.
    • Visualización de lo que podría ser un camarote a bordo.
    • La idea de un yate sumergible podría crear una nueva forma de viajar a través de grandes parques nacionales marinos. Imágenes: U-Boat Worx

    El mar, un territorio misterioso y en gran parte inexplorado, requiere una protección urgente debido a la creciente amenaza de sobreexplotación y degradación. La creación de reservas marinas de gran belleza y biodiversidad, junto con un modelo económico sostenible basado en el turismo submarino, puede ser la clave para preservar estás áreas cruciales. Estas reservas a modo de grandes parques nacionales submarinos, podrían ser equipadas con submarinos en los que se pudiese hacer noche a bordo, o simplemente hacer inmersiones diarias de la mano de guías naturalistas. 

    Sumergible autónomo safari submarino
    Hay sumergibles que se pueden transportar a bordo de pequeños barcos. Foto: Seamagine
    El fondo marino puede parecer una imagen del espacio
    El fondo marino puede parecer una imagen del espacio. Foto: U-Boat Worx
    pequeño sumergible
    Estos pequeños sumergibles permiten explorar arrecifes y la vida submarina a pequeñas profundidades. Foto: Triton Submarines
    U-Boat Worx fabrica
    Submarinos listos para entregar en los hangares de U-Boat Worx en Breda, Holanda.
    Safari submarino
    Este modelo tiene capacidad para 6 personas. Foto: U-Boat Worx
    El turismo submarino puede ser una nueva forma de proteger los océanos, y hacer del mar un entorno más familiar y accesible para todos.

    El turismo submarino no solo podría proporcionar una fuente de ingresos para la conservación marina, ser una fuente de financiación para la creación y protección de grandes parques nacionales marinos, y ampliar proyectos de investigación marina, sino que también educaría, acercaría y concienciaría a las personas a los océanos. Al igual que los safaris en África, el turismo submarino podría convertirse en una oportunidad única para proteger lo desconocido mientras se crea una nueva alternativa a la explotación marina, de una forma sostenible.

    Puerto submarinos
    Así podría ser un pequeño puerto de submarinos
    Submarino de lujo
    Visualización del interior de un submarino de lujo. Imagen: U-Boat Worx
    Viaja
    safari submarino con ballenas
    safari submarino con ballenas
    0

12 MESES, 12 HISTORIAS

12

Una historia al mes durante un año

Elige los temas que te interesan

5'

Cinco minutos de inspiración

El día que tú decidas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Errante es un proyecto de Elefant logo